Asistente de Preescolar

Grupo Cursos Área Educación e Idiomas
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
– Pedagogía –
Acción Pedagógica de la Educación Inicial
- La Educación.
- Educación Inicial.
- Fines de la Educación Inicial y Educación Preescolar
- Objetivos de la Educación Inicial y Preeecolar
- Fines de la Educación Maternal
Distribución y Organización de espacios
- Distribución de las áreas de Aprendizaje.
- Converción de las áreas a espacios de aprendizaje.
- Espacios para armar, desarmar y construir.
- Espacios para presentar e imitar.
- Espacios para experimentar y describir.
- Espacio para expresar y crear Espacio para jugar al aire libre
Elementos que intervienen en la Educación Inicial
- La Familia.
- El Educador.
- La Sociedad.
- El medio ambiente.
Conocimiento de los medios de comunicación y vías de transporte
- Definición y clasificación de los medios de comunicación y vias de transporte
Medios y Vías de Transporte
- Medios de Transporte
Medios de Comunicación
- Medios de Comunicación
-
-
- El teléfono
- La Carta
-
-
Medios de Comunicación y su influencia
- Medios de Comunicación
-
-
- La Radio, La Televisión
- Influencia de los medios de comunicación en el desarrollo del niño
- Ley de Responsabilidad de radio y tv
-
-
– Psicología –
Desarrollo Psícologico del niño
- Diferentes procesos y manifestaciones.
- Diferenciación de las distintas manifestaciones psicologicas.
- Características y Principios.
- El niño como parte del sistema.
Áreas de Desarrollo
- Diferencias de Nivel entre las áreas de Desarrollo.
- Desarrollo cognitivo.
- Desarrollo Socioemocional.
- Desarrollo Motriz.
- Desarrollo del Lenguaje.
- Desarrollo Físico
Factores que condicionan la evolución y el desarrollo de los interes.
- Evolución de los ínteres
- Intereses específicos de los niños.
- Como conocer o descubrir los intereses del niño.
- La atención.
La Imaginación
- En que consiste la imaginación
- Características más sobre salientes.
- Evolución del niño.
- Las Llamadas mentiras infantiles.
Anomalías Psíquicas más comunes
- Anomalías Psíquicas comúnes
- Características más sobre salientes.
Deficiencias de la conducta
- Anomalías Psíquicas comúnes
- Características más sobre salientes.
Métodos de Exploración Psicológicas.
- Tipos Características
Aprendizaje
- Aprendizaje que tiene su momento optimo en la edad preescolar
- Formas de Aprendizajes.
- Proceso de Aprendizaje.
- Qué debe aprender el niño preescolar
- Los sentidos Educación Intelectual.
– Lenguaje y Literatura infantil –
El Lenguaje Desarrollo Normal Anomalías Tipos de Anomalías
- Mutismo
- Niños que comienzan a hablar tarde.
- Trastornos de las articulación.
- Transtornos de la fonación.
- Tartamudes.
- Transtornos de la comprensión
- Transtonos de la simbolización
- Afasias
El Lenguaje del niño (a) lenguaje Oral Maternal Preescolar Técnicas, clases y material del Lenguaje
- Formas de Lenguaje.
- Lenguaje en el Preescolar.
- Esquema de la evolución Lingüística del niño.
- Lenguaje Oral (Conversación).
- Lenguaje Mímico.
- Lenguaje Escrito.
Prelectura y Preescritura
- La Prelectura y La Preescritura
- Momento de enseñanza.
- Madurez Psícomotora para la lectura y escritura
- El proceso de maduración.
- Factores determinativos.
- Madurez Psicomotriz.
Literatura Infantil
- Elementos de la Literatura Infantil
- Expresar oralmente, ideas, hechos y vivencias
- Hacer preguntas usando de forma adecuada el vocabulario básico
- Anticipar lecturas a través de imágenes
– Desarrollo de la sexualidad –
Aspectos Biológicos del Niño
- Desarrollo del Niño desde su Gestación.
- Tópicos sobre su desarrollo
Desarrollo de la Sexualidad
- La sexualidad presente en todos aún antes de nacer.
- Tópicos de la sexualidad según FREU.
- Sexualidad según el diseño Educativo.
Hitos del Desarrollo Sexual Infantil
- Tipificación aprendizaje de los papeles masculinos y femeninos.
- Orientación Aprendizaje de las acciones conductuales.
- Complementación
Etapas de la sexualidad Infantil Recomendaciones al adulto.
- Perspectivas Clasificadas por edades.
- La sexualidad hasta los 2 años.
- La sexualidad hasta los 2 años.- hasta los 5 años.
- La sexualidad de los niños de los 6 años hasta los 12 años (antes de llegar a la pubertad).
- Tengas ideas claras.
- No asuma actitud artificial.
- Cree un ambiente de confianza
- No Posponga la pregunta.
- Sea preciso.
– Salud y Primeros Auxilios –
Accidentes, Enfermedades y Prevención en la Etapa Inicial
- Definición y descripción
Definición de Signos y sintomas de alarma
- Definición y descripción de los principales signos y sintomas de alarma que se presenta en el Parvulo en su estadia en el centro preescolar, fiebre, diarrea vomito, estreñimiento.
Enfermedades más comunes en Parvulario
- Identificar y Reconocer la diversidad de enfermedades que puedan presentar los niños en el preescolar.
Primeros auxilios en el nivel Maternal y Preescolar
- Reconocer la importancia de los primeros auxilios en el nivel maternal y preeescolar
- Respiración Boca a Boca (como forma de Reanimación)
Alimentación del Niño en la Etapa Inicial
- Trompo de Alimentación
– Organización y Administración Escolar –
Relación Familia- Centro y Técnicas de Contacto.
- Acciones a tartar con la Familia.
- Coordinación entre los órganos y Asociaciones de maestros, Padres y Alumnos.
- Planos y Procedimientos de Contacto.
- Planos de la comunicación y Cooperación.
- Contacto Individual.
- Contacto en el Plano de la colaboración y participación.
- Contacto en el Plano de la interación y cogestión.
- Diversos tipos de Contacto.
Ley Organica de Educación y sus reglamentos
- Ley Organica de Educación Vigente
- Gaceta Oficial No. 5,929 del 15 de Agosto del 2009
Normas para la autorización de Funcionamiento de los centros de Educación Inicial.
- Gaceta Oficial No. 38.160 del 17 de Enero del 2005.
Ley Orgánica para la Protección del niño, niña y el Adolescente. Constitución Nacional de la República Bolivariana de
- Lopnna. Vigente Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
– Pedagogía del Juego, Música y Expresión corporal –
El Juego del Niño
- El Juego como necesidad vital
- Porqué Juega el Niño.
El juego Según diferentes autores. Teorías
- Teorías según Decroly Claprade Karl Gross
Diferentes Tipos de Teoría
- Teoría del descanso.
- Teoría del excedente de energía.
- Teoría del atarigeno.
- Teoría del ejercicio
Diferentes clases de juegos
- Juegos Configurativos.
- Juegos de Entrega.
- Juegos Simbólicos.
- Juego de regla.
- Juego Funcionales.
El juego en relación con las distintas actividades de las clases preescolar.
- El Juego con relación a las edades de los niños y sus diferencias individuales.
- Disposición de las clases en espacios.
La Dramatización
- Dramatización
- Espontánea
- Canta, Baila y Juega
- Dramatización Dirigida
Etapas de la Dramatización Expresión Corporal y Música
- Juegos de Expresión Corporal
- Bailes Tradicionales
- Música
- Mimodrama
- Representación formal
Teatro de Titíres
- El Teatrino.
- Diferentes tipos de títeres de Guantes, de Dedos, de Paleta, de Fieltro
Expresión Musical con arraigo a la Identidad Nacional
- Diseño y elaboración de un acto (dramatización y baile) de una expresión
- Músical Venezolano con Autor Venezolano
– Expresión Plástica –
Expresión Musical con arraigo a la Identidad Nacional
- Valorar la sensibilidad a través de los diferentes trabajos a realizar
Expresión Musical con arraigo a la Identidad Nacional
- Valorar la sensibilidad a través de los diferentes trabajos a realizar
Estrategias para el desarrollo creativo del niño
- Desarrollar las funciones Psicomotoras física.
Facilitar el desarrollo de la percepción de la atención, de las formas y la adquisición de las nociones lógico- matemático.
- Identificación de tamaños formas y colores.
- Desarrollar la clasificación, Seriación, Numeración.
Creación del ambiente propio para el desarrollo del aprendizaje en el niño
- Favorecer la formación de hábitos de orden, disciplina y organización
Facilitar en el niño la estructuración de las relaciones espaciales y temporales.
- Desarrollar diferentes objetivos que nos permitan la concepción evolutiva del niño a través de las relaciones espaciales y temporales.
Facilitar en el niño el desarrollo de diferentes
-
Favorecer en el niño el desarrollo de la obsservación
Tipos de Procesos
- Exploración, elaboración de «hipotesis», comparación, medición y descubrimiento.
Facilitar en el niño el desarrollo de nuevas formas de expresar conceptos.
- Favorecer en el niño las habilidades de expresar conceptos y experiencias sensaciones, necesidades, deseo a través de medios plásticos y gráficas
Facilitar en el niño la representación de sucesos pasados y presentes.
- Ayudar a los niños a desarrollar el proceso de representación de sucesos pasados presente.
Facilitar en el niño el desarrollo de la capacidad de interpretar lo que ve y siente.
- Apoyar en el niño el desarrollo y capacidad de interpretar lo que ve y siente al moldear, pintar, dibujar, construir, sin temor a ser criticado
Facilitar en el niño el proceso de la construcción del conocimiento social
- Fortalecer en el niño el desarrollo de la construcción del conocimiento social a través de visitas a la comunidad
- Importancia del medio en el desarrollo motríz
Facilitar en el niño el desarrollo de las relaciones afectivas
- Desarrollar las funciones afectivas en sus interacciones con niños y adultos
Propiciar en el niño el desarrollo del potencial creador en un ambiente de libertad en donde pueda expresar
- Valorar el desarrollo creador del niño donde pueda expresar fantasías y deseas a través del dibujo, la pintura, el modelado y la construcción
– Planificación y Evaluación –
Conceptualización de la Jornada Diaria Período de la Jornada Diaria
- Recibimiento de losnniños y niñas
- Planificación del niño
- Trabajo libre en los espacios de Aprendizaje
- Intercambio y recuento
- Pequeños Grupos
- Actividades Colectivas
- Despedida de niños y niñas
Evaluación en el Nivel de Educación Inicial
- Conceptualización.
- Evaluación en la fase Maternal y Preescolar
- Criterio para evaluar al niño y a la niña
- Técnicas de evaluación utilizadas en la fase preescolar
- Instrumento de recolección de información
- Evaluación en nivel de Educación Inicial
- Orientaciones para redactar el boletin informativo
Planificación del Docente en el Nivel de Educación Inicial
- Planificación en ambiente convensional
- Opciones para planificar el trabajo docente
- Plan Semanal
- Plan de situaciones especiales
- Proyectos didácticos
- Como registrar un proyecto, en forma gráfica
Estadística Escolar
- Elaboración de Estadisticas
– Inglés Básico para Preescolares –
Alfabeto
- Conocimiento y pronunciación del Alfabeto
Números y Figuras Geométricas
- Conocimiento y pronunciación de los números empleados en los diferentes niveles
- Conocimiento y pronunciación de las Figuras Geométricas
La Familia
- Conocimiento y pronunciación de los distintos integrantes de la familia
Dias de la Semana, Meses del Año
- Conocimiento y pronunciación de los diferentes días de la semana, meses, año, estados del tiempo empleados y la relación ayer – hoy – mañana
El Curso requiere:
- Texto Guía Preescolar.
- Recursos Humanos
- Diferentes materiales de los espacios.
- Propuesta Curricular del Educación Inicial «Fasciculo 3»
- Hojas Blancas, Creyones, Regla Lápiz
- Globos, muñecos de trapos, material humano (Niños, Recreadores), Objetos planos
- Cuentos Cortos Ejem: Los Tres ositos, el flautista, etc.
- Equipo de Música
- Juegos Tradicionales
- CD de Música
- Ley RESORTE
- Certificado
Duración: 12 meses
192 horas académicas
SEDES:
CARACAS CHACAITO,
NUESTRAS SEDES
Caracas – Maracay – Valencia – Barquisimeto